Dado que sólo tuvimos una clase para desarrollar la Unidad 2 (congreso), les
paso un preguntero de esa unidad (para parciales y regulares de 2012).
Las preguntas de parciales como de finales de regulares 2012, ergo, van a ser
extraídas de las que siguen:
1. Difusionismo (60) Principales postulados. Razones de su fracaso. Relación con Trabajo Social.
2. Período denuncia (70) Principales características y postulados. Falencias y aportes. Relación con Trabajo Social.
3.Comunicación alternativa (80). Principales características. Papel de los porfesionales y técnicos respecto de la investigación y producción de conocimientos.
El texto de Mattelart y Mattelart no va a conllevar preguntas pero, por favor, leerlo con cuidado para poder entender los Estudios Culturales Británicos que son claves para las unidades uno y tres (Williams, Thompson, Hall...)
De Los Medios a las Mediaciones (Selección de textos de Jesús Martín Barbero):
4. ¿Qué significa, en los estudios de comunicación, pasar "de los medios a las mediaciones"?
5. Caracterización de las mediaciones (ojo que el concepto es pluriforme y está disperso en el texto, no olvidar el último párrafo).
6. Explicar con precisión a través de qué tipo de ámbitos y cómo el barrio se convierte en “el gran mediador2.
Sobre el texto de Héctor Schmucler (“La investigación (1996): lo que va de ayer a hoy”)
7. ¿Qué implica el paso de la política al mercado al que se refiere Schmucler?
8. ¿En qué consiste, desde fines de los ochenta, “la naturalización del mercado” a la que se refiere Schmucler?
1. Difusionismo (60) Principales postulados. Razones de su fracaso. Relación con Trabajo Social.
2. Período denuncia (70) Principales características y postulados. Falencias y aportes. Relación con Trabajo Social.
3.Comunicación alternativa (80). Principales características. Papel de los porfesionales y técnicos respecto de la investigación y producción de conocimientos.
El texto de Mattelart y Mattelart no va a conllevar preguntas pero, por favor, leerlo con cuidado para poder entender los Estudios Culturales Británicos que son claves para las unidades uno y tres (Williams, Thompson, Hall...)
De Los Medios a las Mediaciones (Selección de textos de Jesús Martín Barbero):
4. ¿Qué significa, en los estudios de comunicación, pasar "de los medios a las mediaciones"?
5. Caracterización de las mediaciones (ojo que el concepto es pluriforme y está disperso en el texto, no olvidar el último párrafo).
6. Explicar con precisión a través de qué tipo de ámbitos y cómo el barrio se convierte en “el gran mediador2.
Sobre el texto de Héctor Schmucler (“La investigación (1996): lo que va de ayer a hoy”)
7. ¿Qué implica el paso de la política al mercado al que se refiere Schmucler?
8. ¿En qué consiste, desde fines de los ochenta, “la naturalización del mercado” a la que se refiere Schmucler?
No hay comentarios:
Publicar un comentario