Textos que
forman parte de Boito, E. (2013) Ideología
y Prácticas Sociales en Conflicto. Una introducción. CIECS. CONICET UNC. Córdoba.
Material al
que hemos hecho referencia en clases y sobre “Solidarismo”.
p. 59
“El capital
es el único universal concreto de nuestra época que actúa a nivel planetario.
(...) hoy expresiones de lo ideológica que se
han materializado como creencias organizando las prácticas que operan en
dirección contraria” (acostumbramiento a las “ciudades satélites”, la sospecha,
etc.)
P. 61
“Para Zizek
es «ilusorio creer que podemos cambiar las cosas de manera eficaz «ampliando»
la democracia, la permancia de los manifestantes en esta posición puede
interpretarse en términos de fantasía social (...)»”
p. 127
“El orden
social (solidarismo) actúa como
mandato transclasista para actuar sobre expresiones sintomales que se refieren
a la desigualdad estructural, instanciando un modo de interacción que produce
figuras externas de extrema crueldad o insensibilidad de clases.”
p. 167
“(...) el solidarismo (...) como fantasía / de
los ciudadanos, de las empresas, del Estado / opera como pantalla para
protegernos del horror de la desigualdad estructural – que vuelve naturaleza,
sólo produce efectos cuando se corporiza en nuestro espacio de acción- y como
horizonte de lo imaginable en relación a nuestro quehacer (hacer algo a nuestro
alcance, reducir e implosionar el ratio de acción.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario