lunes, 18 de enero de 2016

Las 62 personas más ricas poseen lo mismo que la mitad de la población mundial

 https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5545086507399986373#editor/target=post;postID=8627080443334031931

 

Las 62 personas más ricas poseen lo mismo que la mitad de la población mundial

Según un informe de una ONG que realiza labores humanitarias en el mundo, la tendencia ascendente de la desigualdad se está acelerando
Domingo 17 de enero de 2016 • 23:24
Unos 7,6 billones de dólares están en paraísos fiscales
Unos 7,6 billones de dólares están en paraísos fiscales.Foto:AFIP
755584
Las 62 personas más ricas poseen tanto como las 3.500 millones de personas que constituyen la mitad población, porque su fortuna ha crecido cada vez más y los pobres se han vuelto más pobres, según un informe de Oxfam, una organización sin fines de lucro que realiza labores humanitarias en el mundo.
La riqueza de los 62 mayores millonarios ha crecido un 44 por ciento desde 2010, mientras que la de los 3.500 millones más pobres ha caído un 41 por ciento, dijo Oxfam en un reporte publicado antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, en Suiza.
Casi la mitad de los súper ricos son estadounidenses, otros 17 son europeos y el resto proviene de países como China, Brasil, México, Japón y Arabia Saudita.
"La preocupación de los líderes mundiales sobre la creciente desigualdad todavía no se ha materializado en medidas concretas para contrarrestarla. El mundo es mucho más desigual, y la tendencia ascendente de la desigualdad se está acelerando", dijo la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanima, en el comunicado que acompañó el reporte.
"No podemos seguir permitiendo que cientos de millones de personas padezcan hambre mientras que las elites económicas absorben los recursos que podrían ayudar a estas personas a salir de esa situación", añadió.
Unos 7,6 billones de dólares de patrimonios de persona están en paraísos fiscales fuera de los países de origen y si pagaran impuestos a la renta se generarían 190.000 millones de dólares más para los gobiernos cada año, estimó Gabriel Zucman, profesor asistente de la Universidad de California, Berkeley.
Hasta un 30 por ciento de todo el patrimonio financiero de África está en el extranjero, lo que cuesta unos 14.000 millones de dólares en pérdidas de ingresos tributarios cada año, dijo Oxfam, que citó el trabajo de Zucman, en su reporte "Una economía al servicio del 1%".
"Las empresas multinacionales y las elites económicas juegan con unas normas distintas al resto, y rehúsan pagar los impuestos necesarios para que la sociedad funcione adecuadamente. El hecho de que 188 de las 201 mayores empresas estén presentes en al menos un paraíso fiscal es un indicador de que es hora de actuar", dijo Byanima.
Agencia Reuters

6 comentarios:

  1. Profe, ¿habrá horario de consulta antes del examen del 17/2?

    ResponderEliminar
  2. Profe, ¿habrá horario de consulta antes del examen del 17/2?

    ResponderEliminar
  3. KARIN: ESTUVE EL MIERCOLES HACIENDO CONSULTAS SIGUIENDO LOS HORARIOS QUE ESTABAN FIJADOS DESDE EL AÑO PASADO Y HASTA EL SIETE DE MARZO. SI ES CORTITITO PREGUNTA POR ACA PORQUE ESTOY CON MUCHO TRABAJO, EL LUNES TENGO EXAMEN, JURADO DE CONCURSOS, IMPOSIBLE IR OTRO DIA ANTES. ROBERTO

    ResponderEliminar
  4. Son dos:
    1) comunicación e identidad. Papel q juegan las interpretaciones y los agentes de interpelación...
    2) procedimiento para realizar hipótesis sobre el sentido de los discursos

    ResponderEliminar
  5. Karim: en la primera te has confundido la pregunta, cuando la hacemos, es sobre el papel que juegan las interpelaciones, o sea aquellos que demandan que seamos de una determinada manera (padres, medios, etc) y los agentes de interpelación son quienes realizan la demanda (los que te he nombrado... por ejemplo la interpelación de los medios a que consumamos más... etc.) Bueno, está claro en el libro, tenías una palabra mal.
    La segunda es que para buscar el sentido de un discurso, no lo vamos a encontrar en el discurso mismo ni en sus condiciones de producción sino poniendo en relación ambos, e realizando interpretaciones para inferir hipótesis que tendremos que justificar en la relación. También está clara en el libro. Hay ejercicios al finalizar el libro, en el blog.
    Suerte
    Roberto (como ves sábado a la noche trabajando)

    ResponderEliminar
  6. o sea, perdón, no es interpretaciones sino interpelaciones y el sentido raramente coincide con las intenciones de los agentes que es lo que suelen poner en los exámenes.

    ResponderEliminar